miércoles, 30 de septiembre de 2020

septiembre 30, 2020 Por C.E.I.P. SANTA MARÍA DEL PRADO Sin comentarios

 

 

 


 

Queridas familias,

Tal y como os comentamos en la reunión informativa de principio de curso, ha llegado el momento de comenzar con una formación sencilla para padres y madres en Nuevas Tecnologías en Educación. De esta manera, podréis ayudar a vuestros hijos a utilizar las diferentes Plataformas Educativas que serán usadas durante el presente curso escolar en canso de confinamiento de un aula, varias o de todo el centro.

La reunión será el lunes día 5 de octubre en horario de tarde y al igual que a principios de curso, el lugar será el gimnasio del centro. Las recomendaciones serán las mismas:

-         -  Os recordamos que debemos cumplir con el protocolo sanitario, (uso de mascarilla, distancia interpersonal)

-               -   Se ruega no traer a los niños, ni dejarlos jugando dentro de las instalaciones del centro.

Los temas a tratar serán los siguientes:

-        -   Uso de Rayuela para comunicarme con un profesor concreto del centro.

-       -    Uso de Rayuela para envío de tareas a un profesor, ya sean fotos, vídeos o documentos.

-       -    Cuentas Educarex de los alumnos.

-       -    Uso de Classroom para el seguimiento y entrega de tareas a los profesores.

Se recomienda asistir a la reunión con la aplicación de Rayuela instalada en el móvil, además de tener datos para poder conectarse a internet.

A dicha reunión asistirá el Policía Local para hacernos una serie de aclaraciones relativas a las entradas y salidas del centro.

Los horarios serán los siguientes:

-        -   16:00 horas. 4º, 5º y 6º de Educación Primaria.

-        -   16:50 horas. Infantil (3, 4 y 5 años).

-         -  17:15 horas. 1º, 2º y 3º de Educación Primaria.


Reciban un cordial saludo.



martes, 29 de septiembre de 2020

septiembre 29, 2020 Por C.E.I.P. SANTA MARÍA DEL PRADO 1 comentario
 
 Queridas familias, 
Desde el equipo de profesores del CEIP Santa María del Prado queremos agradeceros el gran esfuerzo que estáis haciendo para que nuestro Plan de Contingencia y todas las medidas de seguridad que en él se recogen, se estén cumpliendo, contribuyendo con nuestra actitud a la mejora del funcionamiento del centro.
También queremos agradecer públicamente la implicación en todo momento del Ayuntamiento a través de su alcalde Alfonso González Almuíña y a nuestro Policía Municipal, Manolo que cada mañana organiza la entrada y salida de los alumnos del centro.
El mes de septiembre lo hemos aprobado y con nota. Ahora no debemos bajar la guardia y debemos continuar trabajando para que este virus no entre en nuestro centro.
 
 
 
 
  

sábado, 5 de septiembre de 2020

septiembre 05, 2020 Por C.E.I.P. SANTA MARÍA DEL PRADO Sin comentarios
Desde el CEIP Santa María del Prado queremos agradecer públicamente el esfuerzo que se está realizando desde todos los ámbitos, para que la vuelta al cole se haga de la manera más segura posible.

miércoles, 2 de septiembre de 2020

septiembre 02, 2020 Por C.E.I.P. SANTA MARÍA DEL PRADO Sin comentarios

 


DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA PARA EL CURSO 2020/21 EN TODOS LOS CENTROS SOSTENIDOS CON FONDOS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE EXTREMADURA.


Este documento, así como los protocolos que se deriven de la situación provocada por el Covid-19 y sus consecuencias sanitarias, deben ser supervisados por los responsables sanitarios. Los docentes no​ somos profesionales sanitarios y, por lo tanto, las medidas que aquí adoptamos, responden a las directrices de las distintas instrucciones, guías y otros documentos de la Administración. Pero, en ningún caso, suponen decisiones basadas en conocimientos profesionales relacionados con la pandemia; conocimientos, prácticas y destrezas lógica y legalmente alejados y separados de las competencias de los equipos directivos y de los docentes. 


Este Plan de contingencia es un conjunto de procedimientos e instrucciones alternativos a las condiciones de funcionamiento habituales en este centro educativo. Es un documento marco necesario para llevar a cabo las actividades lectivas de manera compatible con la pandemia de coronavirus; contempla, a su vez, la supresión de ciertas actividades de carácter secundario que se consideran no prioritarias o prescindibles.

La organización del centro de acuerdo a este documento, responde al segundo escenario de los tres que se establecen en la Guía proporcionada por la Consejería de Educación. En este segundo escenario se pretende conseguir la presencialidad total del alumnado considerando la distancia interpersonal como principal medida para evitar contagios por coronavirus.

En el caso de que la realidad de la evolución de la pandemia nos sitúe en el tercer escenario, que nos obligaría a una actividad educativa no presencial, se estará a lo establecido en las “Programaciones no presenciales” º

Para elaborar nuestro Plan se han analizado las recomendaciones de la administración ante las posibles situaciones de riesgo y se han considerado, para minimizar estas situaciones, tres ejes fundamentales para la convivencia en un entorno escolar saludable y seguro. 

A. Información y formación a la comunidad educativa.

B. Medidas. Principios clave de prevención:

  • Distancia interpersonal
  • Medidas personales de higiene y seguridad sanitaria (lavado de manos, mascarilla)
  • Limpieza, desinfección y ventilación
  • Gestión adecuada y precoz ante la aparición de un caso

C. Mecanismos de control y seguimiento

 Todas las medidas aquí propuestas se tomarán teniendo en cuenta lo dispuesto en la Guía citada.  

   


1 - Organización Escolar


EQUIPAMIENTO HIGIÉNICO. 

  • Gel en todas las clases y dispensadores, a rellenar por la tutora a la entrada del cole.
  • Gel y dispensador en la entrada del Centro.
  • Alfombra con solución desinfectante en la entrada.
  • Papeleras de pedal en las aulas
  • Desinfectante en cada clase para las mesas. 
  • Tomar la temperatura a los alumnos a la entrada al centro.


MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL. 

Será obligatorio​ el uso de mascarilla tipo quirúrgico (que cumplirán con la norma UNE-EN 14683) o higiénico (UNE 0064-1) en​ todas las dependencias del centro. Debe hacerse un uso correcto de la mascarilla ya que un mal uso puede entrañar más riesgo de transmisión. Las mascarillas de tipo quirúrgico que estarán a disposición de todo el personal del centro, por si olvidaran traerla o se les rompiera a lo largo de la jornada escolar o para utilizar en el caso de que alguien inicie síntomas. Hay que señalar que en Extremadura el uso de la mascarilla es obligatorio y por tanto hay que venir con ella al centro.

En Educación Infantil puede  no ser utilizada. Todos los docentes contarán con pantallas de protección.

Si se estornuda​ o se tose,​ hay que cumplir la etiqueta respiratoria (usar pañuelos de un solo uso para limpiarse y tirarlos tras su uso a la papelera de pedal o protegerse con el ángulo del brazo). En todo caso es obligatorio mantener puesta la mascarilla.

Se evitará todo contacto físico y se mantendrá siempre la ​ distancia​ de seguridad.​ De forma general, se buscará mantener una distancia​ interpersonal de al menos 1,5 metros en​ las interacciones entre las personas en el centro educativo,​ incluidas las salas y espacios para uso de personal trabajador del centro. 

Los alumnos respetarán en todo momento las indicaciones del profesor y ocuparán​ el puesto indicado no pudiendo cambiar de pupitre y manteniendo siempre las distancias de seguridad con los compañeros. 

Se llevará a cabo una adecuada higiene​ de manos con gel hidroalcohólico a la entrada del centro y al cambiar de dependencias. Se vigilará especialmente el lavado e higiene de manos, estableciendo cada tutor los momentos dedicados a tal fin. Hay que tener siempre presente no tocarse los ojos, la nariz y la boca​. Se recomienda a los alumnos traer un pequeño​  bote con gel hidroalcohólico y pañuelos desechables.  .​ 

Los alumnos acudirán al centro provistos​ únicamente del material necesario e imprescindible para seguir las clases, no​ se podrán compartir útiles de escritura ni​ otros elementos de papelería, calculadoras o cualquier otro material. Se evitará al máximo el intercambio de documentos en papel.​

El baño estará debidamente señalizado y se realizará una desinfección antes y después de cada uso. Cada alumno debe llevar un set de limpieza y los tutores prestarán especial atención al número de alumnos que utilizan dicho espacio, que será de dos alumnos máximo. Habrá papel y jabón para lavarse las manos antes y después de utilizarlo.

El material de determinadas asignaturas como Educación Física y Música se utilizará bajo estrictas medidas de higiene siempre desinfectando antes y después de su uso.

Las mesas de trabajo cooperativo y las zonas de juegos en infantil estarán especialmente vigiladas.

Se restringirá el uso de los juguetes y de los juegos manipulativos. En el caso excepcional de tener que utilizarlos, se desinfectarán antes y después de su uso.

PROTOCOLO DE LIMPIEZA DEL CENTRO.  

Limpieza general diaria, desinfección y ventilación con especial atención a las zonas de uso común y a las superficies de contacto más frecuentes.

Ventilar al menos cinco minutos al inicio de la jornada, al finalizar y entre clases, siempre que sea posible (cuando las condiciones meteorológicas y el edificio lo permitan, mantener las ventanas abiertas el mayor tiempo posible). 

Limpieza de superficie de mesa, silla, del teclado, del ratón y de la pantalla del ordenador al inicio y al finalizar.  

PERSONAL AJENO AL CENTRO

Todas las personas que acudan al centro deberán respetar las medidas sanitarias generales (uso de mascarilla, limpieza de manos, distancia de seguridad, itinerarios señalizados).

Se atenderá mediante cita previa siempre que sea posible y utilizando las vías de contacto de las que se informarán a principio de curso.

Se priorizará la comunicación con las familias mediante mensajería en Rayuela y teléfono y se facilitarán las gestiones telemáticas.

USO DE ZONAS COMUNES

  • Se harán dos turnos de patio, con tres o cuatro zonas y que sean rotativas.
  • Habrá horarios de uso de biblioteca, aula de tecnología y cualquier otro espacio común.
  • La entrada al centro después del patio se hará por la puerta principal y la salida, por la puerta trasera del gimnasio.
  • Las rutas y los espacios a la hora de caminar por el colegio estarán indicados con carteles y pegatinas especiales de señalización, indicando el sentido de la marcha.
  • Habrá  marcas para mantener la distancia de seguridad en la entrada del centro y en los diferentes lugares donde se hacen las filas  para acceder.

ADAPTACIÓN DE LOS HORARIOS.

Un grupo formado por las clases de cuarto, quinto y sexto entrará a las 9:00 horas. Otro grupo formado por primero, segundo y tercero entrará a las 9:05 horas y por último, otro grupo formado por las clases de Infantil entrará a las 9:10 horas. Los responsables de las entradas serán los tutores que deberán entrar a cada grupo de alumnos. Los niños que lleguen tarde deberán esperar a que hayan entrado todos los grupos.

Los turnos de recreo también quedarán partidos de la siguiente manera: de 11:30 a 12:00 horas será el turno de Infantil, primero y segundo. De 12:05 a 12:35 será el turno de tercero, cuarto, quinto y sexto. 

Se aconsejará a los alumnos ir al baño antes de salir. 

De la misma manera habrá cinco minutos entre la entrada y la salida de cada grupo para no coincidir en los espacios comunes.

FORMACIÓN E INFORMACIÓN A ALUMNOS Y FAMILIAS

Es imprescindible establecer un clima de comunicación y confianza que permita que los alumnos, docentes y familias compartan sus inquietudes con respecto a la situación de pandemia. Se insistirá en las primeras semanas de clase para que todos tengan claras cuáles son las normas establecidas y la importancia de las mismas. Se insistirá para que los alumnos planteen las posibles dudas al profesorado para poder aclararlas y permitir así que se respeten al máximo dichas normas.

Para la comunicación del profesorado con el alumnado se utilizará como vía principal y oficial la plataforma Rayuela y, además, el correo del centro. 

  • A principio de curso se realizará una reunión con las familias para explicarles cuáles van a ser los protocolos y las medidas de seguridad que se han definido y decidido.
  • Para garantizar la no presencia de personas con síntomas, especialmente los alumnos, es precisa la colaboración de las familias. Se informará en todo momento a los padres y madres de las normas y medidas sanitarias obligatorias, pero serán ellos los que en última instancia podrán controlar que un alumno con síntomas no acuda al centro educativo.
  • De la misma manera el primer día del colegio explicaremos a los alumnos cómo se circulará por el centro, de qué manera hay que utilizar el baño y todas las zonas de uso común.

GESTIÓN DE CASOS. POSIBLES COVID-19

No asistirán al centro aquellos alumnos, docentes y otros profesionales que tengan síntomas compatibles con COVID-19, así como aquellos que se encuentren en aislamiento por diagnóstico de COVID-19, o en período de cuarentena domiciliaria por haber tenido contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada de COVID-19.

Si algún alumno, profesor o profesional del centro educativo presentase un cuadro clínico compatible con la enfermedad durante la jornada escolar,​ se le llevará a un espacio separado y habilitado a tal fin.​ Se le facilitará una mascarilla​ quirúrgica y otra para la persona​ adulta que cuide de él, si fuera el caso, hasta que lleguen sus progenitores o tutores. Será un espacio que cuente con ventilación adecuada y con una papelera de pedal con bolsa, donde tirar la mascarilla (si es necesario su renovación) y pañuelos desechables. Contactarán con su Centro de Salud (para alumnos) o con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (para trabajadores). En el caso de percibir que la persona que inicia síntomas está en una situación de gravedad o tiene dificultad para respirar ​ se avisará al 112​ .​

Ante la confirmación de un caso,​ el Servicio de Salud Pública de la Junta de Extremadura se pondrá en contacto con el centro para investigar el mismo e identificar a los contactos, así como recomendar precauciones y actuaciones a llevar a cabo. El centro educativo, junto con los Servicios de Salud Pública realizarán una evaluación de riesgo y determinarán las actuaciones específicas. De manera general, no será necesario clausurar los centros educativos donde se identifiquen casos confirmados por COVID-19, aunque la situación se valorará de forma individualizada. Los contactos del caso confirmado serán identificados y categorizados en función del grado de exposición tal como se define a continuación:

Contactos estrechos: Por lo común los contactos estrechos podrán seguir acudiendo al centro educativo y se les realizará una vigilancia activa durante los 14 días posteriores a la última exposición con el caso confirmado. Se tomarán la temperatura antes de acudir al centro educativo. En el caso de menores, se plantea la participación de las familias en esta vigilancia de los contactos estrechos en colaboración con los Servicios de Salud Pública de Extremadura. En general, no se considerarán como contactos cercanos los compañeros de recreos o actividades limitadas en el tiempo, pero las autoridades sanitarias valorarán cada caso. A este respecto, se consideran contactos estrechos:

En centros de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Universidades:

  • Si aparece un caso confirmado de COVID-19 en el centro se considerarán contactos cercanos a los compañeros que tengan un contacto frecuente y continuado con el enfermo como los compañeros de pupitre, de juego, de mesa en el comedor y, como máximo, a todos los compañeros que compartan la misma aula.
  • Si aparecen dos casos en el mismo centro, se considerarán contactos cercanos todos los alumnos de las aulas de donde proceden los casos y a sus profesores.
  • Si aparecen tres o más casos en el plazo de un mes, en al menos dos aulas, se considerará como contactos cercanos a todos los alumnos y personal del centro.

Se procurará que el procedimiento para aislar a aquellos estudiantes y personal laboral en los que se detecten síntomas proteja su privacidad. Además en estos casos o aquellos que reporten familiares enfermos se evitará su estigmatización.

Los​ síntomas más comunes compatibles con la COVID-19 incluyen fiebre, tos y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber disminución del olfato y del gusto, escalofríos, dolor de garganta, dolor de cabeza, debilidad general, dolores musculares, diarrea o vómitos.

 2 - Programación didáctica de cursos y áreas

EVALUACIÓN INICIAL

Se realizará una evaluación inicial, haciendo hincapié en los contenidos que se deben reforzar. Los contenidos en Primaria son cíclicos y siempre se retoman los del curso anterior para ampliarlos e implementarlos, por lo tanto, se van a reforzar. Esta evaluación inicial será clave para saber qué se quedó atrás y poder así trabajar sobre ello. Todos los tutores de los cursos superiores, dedicarán los primeros días a formación del alumnado en uso de herramientas/aplicaciones digitales.

La primera evaluación se centrará prioritariamente, en función de las necesidades, en repaso, refuerzo y recuperación de contenidos no impartidos el curso anterior.

CONTENIDOS.

Se reducirán o suprimirán contenidos acordados por el Equipo Docente teniendo en cuenta el grado de dificultad del alumnado de cada curso para aprender de manera autónoma. Dichos contenidos corresponderán preferentemente a estándares no básicos. 

METODOLOGÍA.

Se adoptará una metodología de trabajo adaptada a la enseñanza a distancia que combine sesiones de videoconferencia y tareas individuales en las que el alumno pueda trabajar de manera autónoma y/o en colaboración con otros compañeros de forma on-line en los cursos superiores.

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN 

El Equipo Docente y cada tutor adaptará los instrumentos de evaluación a la enseñanza online, modificando los criterios de calificación de manera que se pondere con un % mayor aquellas tareas y trabajos realizados en casa en previsión de no poder realizar pruebas o exámenes presenciales o bien no se den las garantías necesarias para hacerlos on-line

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

Cada docente, asesorado por el Departamento de Orientación, adaptará los ajustes curriculares y las medidas de atención a la diversidad a la nueva metodología

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.

Se reducirá el número de actividades propuestas y las mismas serán valoradas por el Equipo Docente antes de ser incluidas en las Programaciones Didácticas.

Se priorizará en la medida de lo posible la utilización de los espacios al aire libre para la realización de las actividades complementarias en el centro.

Se limitarán las salidas del centro y solo se realizarán en caso de garantías totales de seguridad. Dichas garantías deberán venir avaladas por personal sanitario.

PLANES Y PROYECTOS DEL CENTRO.

Todos los planes y proyectos aprobados en el centro se llevarán a cabo siempre que las condiciones de realización sean seguras. 

Se adaptarán las actividades a la nueva organización del centro y se facilitará el trabajo telemático con los alumnos en los proyectos siempre que sea posible.

Se pospondrán las actividades que revistan cierto riesgo con el fin de que se realicen antes de la finalización del curso pero en un escenario de mayor seguridad.

Programación alternativa de cursos, áreas y materias para su desarrollo mediante enseñanza a distancia (para utilizar cuando resulte necesario).

  • Con respecto a la programación para trabajar a distancia se tendrán en cuenta los contenidos mínimos imprescindibles de cada asignatura, además de la carga lectiva de la misma. La adaptación de los horarios a las familias y sus necesidades será una prioridad.
  • Iniciativas para el trabajo colaborativo y coordinado entre docentes en escenarios poco favorables.
  • El centro consensuará y decidirá qué plataforma EDUCATIVA va a utilizar para no volver locos a aquellos padres con varios hijos en el centro. 
  • Se harán reuniones semanales para ver cuál es la evolución del alumnado y detectar las posibles necesidades y problemas que pudieran surgir. 
  • El tutor coordinará al resto de especialistas para no saturar a los niños con tareas.

3-  Dotación tecnológica.

  • Tenemos dispositivos, pero no internet, por lo tanto, es como si no tuviéramos nada. Muchos padres funcionan con datos móviles y cuando estos se gastan se termina la comunicación con las familias. Por lo tanto, proponemos que se asigne al alumnado, al menos de sexto curso, tarjetas con acceso a internet.
  • Sería conveniente que las tabletas y dispositivos tuvieran un software de control parental, con acceso restringido a determinados contenidos no adecuadas a las edades infantiles
  • También proponemos que se faciliten dispositivos para aquellos maestros que lo necesiten.

4 - Refuerzo de la competencia digital.


Formación del profesorado para la utilización de recursos o requerimientos de los distintos escenarios (plataformas, materiales, sistemas de comunicación). 

  • Proponemos continuar con las píldoras formativas del profesorado en las diferentes plataformas educativas. Además, y como venimos repitiendo, que haya unanimidad en el centro a la hora de elegir los sistemas de comunicación a emplear.
  • Fomentar el uso del blog por parte de todos los miembros de la comunidad como una herramienta eficaz de comunicación e información.
  • Sesiones de formación en herramientas básicas para enseñanza telemática: eScholarium, meet-videoconferencias, Drive…
  • Sesiones de formación básica en otras herramientas útiles: cuaderno de Rayuela, Grabación de vídeo-pantalla, Genially, Padlet... 
  • Formación del alumnado y familias para la utilización de herramientas y plataformas digitales que permitan la comunicación.
  • Proponemos la realización de una reunión formativa para padres, madres y familias a principio del mes de septiembre, previa al inicio de curso escolar para dar pautas específicas y concretas en lo relacionado al uso básico de las plataformas educativas, partiendo siempre de rayuela. 
  • Formación básica en eScholarium o Classroom en función de lo que se decida en cada centro.
  • Los tutores crearán una cuenta @educarex para cada alumno y proporcionarán la información básica sobre el envío de mails.
  • Todos los tutores y especialistas, dedicarán los primeros días a formación del alumnado en uso de herramientas/aplicaciones digitales

5 -Acción tutorial para la actividad lectiva a distancia.

Plantear seguimiento y apoyo para el alumnado con dificultad para la actividad lectiva a distancia por falta de recursos tecnológicos, dificultades de aprendizaje o emocionales, o necesidades específicas de apoyo educativo. 

  • La atención será individualizada al máximo, se realizarán tutorías y clases de refuerzo para aquellos alumnos que lo necesiten a través de los medios que fueran necesarios: llamadas telefónicas, video-llamadas...
  • Campañas de concienciación a los padres y madres de la importancia de su papel en caso de confinamiento, ya que es la familia la última responsable de que los alumnos estén conectados y presenten las tareas para ser posteriormente evaluados de forma objetiva.
  • En el caso de aquellas familias que no se responsabilizan de las actividades lectivas de sus hijos, no tenemos ningún tipo de herramientas para poder ayudar a esos niños. Por lo tanto, proponemos la realización de un protocolo de actuación para casos de alumnos desconectados, ya que debería considerarse como absentismo escolar; en este protocolo debería establecerse y contemplarse la intervención de los Equipos de Orientación y los Programas de familias de los Ayuntamientos.




septiembre 02, 2020 Por C.E.I.P. SANTA MARÍA DEL PRADO Sin comentarios

 

CIRCULAR INICIO DE CURSO 2020/2021

Estimadas familias,

Esperamos que todos y todas estéis bien. Tenemos muchas ganas de veros. El próximo jueves, 10 de septiembre nuestro centro abrirá sus puertas para recibir a todos nuestros niños y niñas. Sabemos que las circunstancias que vivimos no son fáciles, pero queremos transmitiros un mensaje de tranquilidad, porque nuestra comunidad educativa se ha volcado para seguir las medidas de seguridad recomendadas y para transmitiros una información fiable y confirmada, que nos permita tener una vuelta al cole lo más segura posible.

Os recordamos que las reuniones informativas serán el JUEVES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2020. Se realizarán en el ginmasio, respetando en todo momento las medidas de seguridad. Os rogamos que no llevéis a dichas reuniones a los niños.

11:00: INFANTIL.

11:30: 1º, 2º Y 3º.

12:00: 4º, 5º Y 6º.

Un saludo.

Contador de visitas

Traductor