Hoy vamos a contar JAIME Y LAS BELLOTAS, una historia que narra la importancia de dar tiempo a las cosas para que, como ocurre en el cuento, puedan dar sus frutos.
Podéis preguntar a los niños cuántos árboles conocen, y si saben el nombre de sus frutos. También podéis pedirles que identifiquen las distintas fases de crecimiento de los árboles (aparecen en la historia), y por qué las primeras bellotas que plantó Jaime no llegaron a convertirse en árboles.
Hoy os traigo un cuento que nos enseña como ayudar a los demás tiene su recompensa.
O, como canta Jorge Drexler:
"Cada uno da lo que recibe, y luego recibe lo que da. Nada es más simple, no hay otra norma. Nada se pierde, todo se transforma".
Una vez escuchada la historia, podéis preguntarle a los niños por qué creen que el gusano ayuda a los animales, y por qué creen que los animales le ayudan a él. También podéis averiguar si tienen claro quién es la mariposa que aparece al final, con la que el gusano baila.
Como recordatorio de la transformación de orugas a mariposas, podéis volver a escuchar el cuento de PEQUEÑA ORUGA GLOTONA.
Hoy, un cuento que os sonará a muchos, OREJAS DE MARIPOSA.
Esta preciosa historia no enseña cómo las cosas son cómo nosotros las miramos. Y Mara, la protagonista del cuento, tiene la suerte de que su mamá la ayuda a verlo todo más bonito.
Buenos días, espero que hayáis disfrutado del paseo de ayer y ahora que podemos salir un ratito cada día mucho cuidado y precaución.
Hoy en la asamblea me acompaña mi super ayudante, mi hija María. Me va a ayudar con la continuación del libro de 100 pisos bajo el mar, donde aprendemos números de forma divertida.
Buenos días, hoy vamos a tener una asamblea muy especial, mi hijo Marcos me ayuda para enseñar a los más pequeños del cole donde viven los animales.
Desde aquí quiero darle las gracias por ayudarme tanto, y a también a vosotros por ser unos mayores y trabajar tanto y tan bien.
Feliz fin de semana a tod@s.
El 23 de abril es el Día del Libro, siempre se ha celebrado en el cole con diversas actividades, este año no va a ser menos...
La celebración del Día del Libro es un acontecimiento muy importante, ya que a través de los libros, los niños reciben una herencia cultural, histórica, científica y literaria. La lectura tiene una importancia primordial en prácticamente todas las áreas de la vida, ya que con ésta se adquieren una serie de conocimientos que ayudan a mejorar nuestra cultura y comunicación en el ámbito familiar, social y profesional.
Además, los libros llevan consigo innumerables valores: nos ayudan a ampliar nuestro vocabulario y nuestro lenguaje y son un indiscutible instrumento para desarrollar nuestra creatividad; además de entretenernos y permitirnos pasar un buen rato, solo o en familia.
Asimismo, nos permiten acercarnos a otras formas de pensar y a otras culturas y conocer más sobre nuestra historia, así como que nos identifiquemos con otras personas y situaciones distintas a las nuestras, estimulando nuestra imaginación al ponernos constantemente en el lugar del otro.
Junto a los libros podemos emocionarnos, viajar a otros mundos y lugares, transportarnos a otras épocas y vivir otras vidas a través de los personajes que los habitan.
Cultivar el amor por los libros desde edades muy tempranas es el mejor regalo que podemos hacerles a nuestros alumnos, intentando que éstos relacionen a la lectura como un valor de ocio, además de un valor propiamente instrumental.
Por ello, desde el CEIP SANTA MARÍA DEL PRADO intentamos fomentar el hábito lector mediante actividades como las que vamos a llevar a cabo. ¡
Muchas gracias a todos por vuestra ilusión en este día!
Os dejamos con Don Carlos, que os regala el poema "ABRAZOS"
.
Ahora otro bonito poema de Manolo Chinato.
Las profes de Educación Infantil, Fátima, Gemma y Lucía nos animan así a leer:
Javier desde su rincón de lectura nos pide que disfrutemos de la lectura
Cosme, Mercedes y Esther también se han sumado a una celebración tan especial:
Guadalupe, Carlos, Isabel, Marisa y Esther también nos animan a leer, con estas frases inspiradoras:
Y los maestros Bernardino, María y Puerto también nos animan a leer (¡mucho!):
El cuento de hoy viene con dedicatoria.
El cuento de hoy es para un niño muy especial, del que tengo la suerte de ser tutora, y que hoy celebra su cumpleaños.
El cuento de hoy es para ti, ISAAC.
Si queréis saber porqué he elegido este cuento, tendréis que escuchar la historia del lobo.
Hoy nos vamos de pícnic con nuestros amigos, Filipo y Leo. Os voy a pedir que estéis muy atentos al cuento, a ver si después de escucharlo (y verlo) podéis decir el momento exacto en el que los amigos pierden su comida...
¿Lo habéis descubierto?
Si no os habéis dado cuenta, aquí tenéis una pista:
Estas imágenes no tiene texto. Sería muy chulo que jugaráis a imaginar qué dicen Filipo y Leo mientras cruzan el Paseo de las Espinas y el Río Tranquilo.
Comenzamos esta semana buscando a la Reina de los Besos. ¿La encontrará la princesita?
Una vez terminada la audición, podéis preguntarle a los niños cuál de todos los castillos les gustaría visitar. También podríamos inventar nombres para los diferentes reinos que visita la protagonista de la historia, y para las reinas que va conociendo.
Terminamos esta primera semana del trimestre con un cuento que nos invita a seguir contando. No sólo historias, sino también, elementos.
Esta pequeña oruga tiene mucha hambre, y se va a comer todos los alimentos que encuentre. Una vez escuchéis la historia con los niños, os invito a que ellos y vosotros traten de recordar qué comió la oruga (y en qué cantidades). Y, si pueden, que lo relacionen con el día de la semana con el que lo hace.
Como la historia habla de comida, nos da pie a que les preguntemos a los niños por sus platos favoritos, cuál no les gusta nada, y qué escogerían comer si pudieran elegir el menú de un día completo.
Seguimos trabajando los números y el orden a través del contenido de los cuentos de esta semana. Hoy toca conocer a la cebra Camila, que pierde sus rayas y se dispone a recuperarla con la ayuda de los habitantes del bosque.
Una vez hayáis escuchado el cuento, os propongo que busquéis, en cada una de las ilustraciones, todas las lágrimas que va soltando Camila, cada vez menos, a medida que recupera su vestido.
Seguimos con cuentos que nos ayudan a contar. Hoy vamos a llegar de nuevo hasta el 10, esta vez acompañando a una serie de animales a un sitio... Que tenéis que descubrir.
Una vez escuchada la historia, os propongo una serie de actividades. Preguntad a los niños cuántos hijos tenía cada animal (la elefanta, la rata, el león, etc).
También, con la ayuda de la siguiente imagen, pueden intentar recordar qué alimentos llevaron los animales a la fiesta:
Por último, os propongo una actividad de plástica. La ilustradora MARIANA SANZ publica en sus redes sociales (Instagram y Youtube) pautas para dibujar, de una manera sencilla, diferentes animales. Basándonos en sus indicaciones, os animo a que dibujéis algunos animales. Hoy empezaremos por la vaca (uno de los animales que acuden a la fiesta de la ballena):
Las familias que os animéis a hacerlo podéis enviarme los dibujos. Será muy divertido compartir con los compañeros nuestras originales vaquitas.
Después de la Semana Santa, comenzamos el tercer y último trimestre del curso, trimestre dónde, en la medida de lo posible, seguiremos con la rutina del cuento diario, y con algunas sorpresas que vamos a realizar a partir de ellos.
Abrimos nuestro cuentacuentos con DIEZ PATITOS DE GOMA, de Eric Carlé. Narrá la historia que se le ocurrió al autor e ilustrador a partir de la lectura de una peculiar noticia en el periodico.
Estad muy atentos a la historia, e intentar recordar qué animales encuentran los patitos aventureros. Esa información será muy valiosa para una juego que os vamos a proponer los niños y niñas de cuatro años dentro de muy poco.
Hoy es el último día del segundo trimestre. Mañana empiezan las vacaciones de Semana Santa, y por eso, os propongo un "pequeño" viaje en el último cuento. Es el que realiza el lobo Lupo, y que le lleva a visitar ciudades muy conocidas.
Por supuesto, después de escucharlo, tanto niños como mayores nos podéis contar qué viaje os gustaría hacer en cuanto podamos salir de casa. Queréis volver a algún sitio que ya conocéis o visitar alguna ciudad nueva.
Deseo que paséis unos días de vacaciones y descanso tan buenos como merecéis.
Hola de nuevo. Aquí tenemos la cuarta y última entrega de nuestro programa RadioRoca se queda en casa dedicado en este caso a los alumnos de 5º y 6º de primaria con la ayuda de las maestras Aurora, Puerto y Mercedes. Todos ellos nos van a contar como ya sabéis experiencias y reflexiones acerca de todo este tiempo que llevamos en casa sin salir.
Espero que os guste y os esperamos para después de Semana Santa con más programas de RadioRoca.
Hola de nuevo. Aquí tenemos la tercera entrega de nuestro programa RadioRoca se queda en casa dedicado en este caso a los alumnos de 3º y 4º de primaria con la ayuda de los maestros Cosme y Angélica. Todos ellos nos van a contar como ya sabéis experiencias y reflexiones acerca de todo este tiempo que llevamos en casa sin salir.
Buenos días chicos y chicas
Hoy acaba este segundo trimestre... algo raro, pero no por ello menos productivo.
En primer lugar os quiero dar la ENHORABUENA en mayúsculas por lo bien que lo estáis haciendo desde casa. Aquí os dejo el último cuento de estos días, porque a partir de hoy... ¡estáis de vacaciones! Por ello, tenéis que descansar y disfrutar de ellas. Aprovechad para estar con la familia y compartir momentos únicos juntos.
Hoy, la historia de dos amigos, Pequeño Azul y Pequeño Amarillo, y lo que les pasó el día que decidieron abrazarse.
Después del cuento, os propongo como actividad pintar las yemos de los dedos índice y pulgar con diferentes colores, y juntarlos. ¿Qué pasa si se unen el rojo y el blanco? ¿Y el blanco y el negro? ¿Y el azul y el rojo?
Hola de nuevo
Seguimos en RadioRoca. Ahora le toca el turno a los más pequeños de la Etapa de Primaria que nos van a contar cómo llevan estos días de encierro en casa junto a sus maestros María, Carlos y Guadalupe.
Un saludo para todos
Hoy os traigo la historia de Lolo y Rita, que se quieren mucho. Tanto, que se quieren casi siempre.
Como actividad complementaria a la historia, os animo a que, después del cuento, escuchéis y BAILEIS la canción que el grupo YO SOY RATÓN hizo, versionando el cuento. Os advierto que, una vez que la oigáis, la tendréis todo el día en vuestra cabeza.
El grupo YO SOY RATÓN tiene muchas canciones divertidísimas, a través de las cuales, se pueden trabajar muchos contenidos con los niños, ya que se sienten identificados y representados en las letras.
Buenos días chic@s, ¿cómo va esa semana? Espero que bien.
Hoy os dejo la segunda parte del cuento de El Gato con Botas y algunas actividades chulas.
Un beso.
Hola a todos
Continuamos con RadioRoca aunque sea desde casa. Hemos querido hacer un programa donde maestras y alumnos de infantil nos cuentan sus experiencias estos días en casa.
Espero que lo disfrutéis.