sábado, 28 de diciembre de 2024

diciembre 28, 2024 Por Cosme Sin comentarios Posted in ,


Nuestro centro ¡vuelve a tener revista!

Nuestro centro vuelve a tener su propia revista fruto del trabajo que se está realizando dentro del proyecto CITE. Esta vez, la revista es digital. Tanto el alumnado como principal protagonista, como el profesorado en su totalidad, han trabajado en su elaboración. Deseamos que disfruten de este primer número y que vengan muchos más. 

Como es una revista digital, hemos podido incluir como apoyo visual a los contenidos que se muestran, diversos vídeos donde observamos a nuestro alumnado en acción. Al tratarse de nuestro primer número y como novatos en la materia, en las páginas donde existe más de un vídeo, comienzan a reproducirse todos a la vez, éste error, será previsto en futuros números de la revista, sin embargo en éste que nos ocupa, para paliarlo, lo mejor es pausar todos los vídeos y verlos de uno en uno.

Sin más aclaraciones, pueden acceder a su lectura pulsando en la foto de la portada que se muestra a continuación, o bien a través del  link adjunto en el pie de foto.


https://cronicamanzanete1.my.canva.site/cr-nica-manzanete-n-1 

sábado, 21 de diciembre de 2024

diciembre 21, 2024 Por Alba Sin comentarios

 

Un año más nuestro cole celebra el festival de navidad. Cada curso se ha preparado un baile y, algunos incluso, una canción de flauta. El AMPA también ha querido participar y deleitarnos con unos villancicos. Han salido todas estupendas, esperamos que os gusten.





















¡FELIZ NAVIDAD!


viernes, 20 de diciembre de 2024

diciembre 20, 2024 Por Cosme Sin comentarios Posted in ,


 

QUEREMOS CELEBRAR LA NAVIDAD (2024)

Éste año clase de 4º junto con todo  alumnado el CEIP Santa María del Prado al completo así como el Personal del Centro, se vuelca en la producción de la canción de Navidad de 2024. Les deseamos felices fiestas y próspero   año 2025.




diciembre 20, 2024 Por Cosme Sin comentarios Posted in ,

EUROVISIÓN EN LA ROCA (2020)

A petición popular, rescatamos un trabajo realizado durante el curso 2019/2020. Todo el colegio se vio inmerso en la grabación de nuestro propio festival de Eurovisión. Cada clase representó a un país en el festival de fin de curso, pero también no explicaron curiosidades de los países representados. Con todos ustedes: Eurovision en la Roca.



jueves, 19 de diciembre de 2024

diciembre 19, 2024 Por Alba Sin comentarios

 

El martes 17 de diciembre vinieron las trabajadoras de Feafes a prepararnos un Escape Room de los sentimientos y las emociones. Iba dirigido al alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria. Los niños y niñas se lo pasaron genial y les gustó mucho realizarlo.



























martes, 17 de diciembre de 2024

diciembre 17, 2024 Por Alba Sin comentarios Posted in ,

 

El alumnado de 1º de primaria está iniciándose en el uso del robot de suelo por lo que realizarán diferentes actividades durante el curso escolar.


Para la primera actividad se ha trabajado la simetría, tanto en papel como en la pizarra digital. Primero han tenido que dibujar figuras simétricas en un folio; después, identificar un código secreto y, por último, crear el suyo propio. Lo han hecho fenomenal.




















diciembre 17, 2024 Por Puerto Sin comentarios Posted in ,



   BIENVENIDOS A LA TERCERA DIMENSIÓN!!!



   L@s alumn@s de tercero de primaria tenemos una misión muy importante para este curso , que además os animamos a tod@s a hacerlo. ¡¡¡ Será muy divertido!!!

 Se llama " EL PUCHERO DE LOS CUENTOS" . Consiste en sacar de un puchero mágico tres palabras  y redactar un cuento inventado donde aparezcan esas tres palabras elegidas al azar. Los cuentos resultantes de cada uno de nosotros son una pasada. Los hay de misterio, de miedo, de amor....

Una vez que tenemos hecho el borrador de nuestro cuento, lo hemos pasado al ordenador para aprender a escribir, insertar imágenes, poner colores ...







Con esto lo que pretendemos es convertirnos en grandes escritores, como Cervantes, Espronceda, Lope de Vega...A continuación  os dejamos algunos de los cuentos para que les echéis un vistacito.



EL DRAGÓN MÁGICO.


( Niño, ovejas y dragón)


Había una vez un niño que vivía en el campo cuidando de sus ovejas. Todos los días las soltaba para que comieran la hierba de las praderas que estaban cerca de su casita. Un día fue al atardecer a recogerlas y se llevó una gran sorpresa al ver que no estaban allí.

El niño se preocupó muchísimo, al ver que habían desaparecido y comenzó a buscarlas por todas partes. De pronto vio un rastro de sangre, que siguió con mucho miedo. Ese rastro le llevó hasta una cueva muy oscura, donde vivía un dragón.

El dragón se había comido alguna de sus ovejas y el niño pensó en matarlo, pero de repente desapareció y se asustó mucho.

Al cabo de un rato, volvió a aparecer y le explicó al niño que se había comido a alguna de sus ovejas porque le daba miedo salir a cazar y que lo descubrieran, pero que él era un dragón bueno y solo quería tener amigos.

Desde ese día se hicieron muy amigos y el dragón nunca más se volvió a comer el ganado de las granjas que estaban en los alrededores.

FIN.









                                   EL PLANETA DE LAS TORMENTAS 

(                                         (Isla, planeta y tormenta)


 Érase una vez un planeta que tenía varias islas donde se formaban unas tormentas terribles. Los habitantes de las islas se asustaban cada vez que había una de esas tormentas y estaban pensando en abandonar las islas e irse a otra parte del planeta. 

 A pesar de que les daba mucha pena dejar toda su vida atrás, tenían tanto miedo que al final se decidieron a abandonar las islas y empezar una nueva vida en otra parte del planeta. 

 Sería una aventura fantástica !!! 

 Y colorín colorado este cuento ha terminado. FIN.

Hasta la próxima, gente roqueña!!!




















miércoles, 11 de diciembre de 2024

diciembre 11, 2024 Por mariateacherinfantil Sin comentarios Posted in ,

Finalmente, además de trabajar los movimientos con el robot en distintas sesiones y practicarlo, algunos alumnos que lo dominan mejor, pasan a trabajarlo en la Tablet a través de la aplicación BLUEBOT. En este caso les aparece un tablero con letras, las cuales están en minúscula y ellos no han visto, pero ellos deben fijarse solo en el INICIO – donde aparece el robot y el FIN – donde aparece la bandera de la meta. Los alumnos deben saber qué botones deben ir pulsando para llegar hasta esa meta. Siguen las instrucciones explicadas con el robot, para aplicar la direccionalidad de adelante, hacia atrás y los giros. Además, trabajamos el conteo de números para avanzar o retroceder en el panel.







diciembre 11, 2024 Por mariateacherinfantil Sin comentarios Posted in ,

 Tras varias sesiones trabajando en el suelo los movimientos de adelante y hacia atrás, nos iniciamos con el uso del robot. Además de ser un elemento muy motivador para ellos, les hace poner en práctica una vez más el pensamiento computacional, en este caso cambiando la temática a través de las letras que hemos trabajado.

Primero trabajamos la direccionalidad de adelante y hacia atrás, asociandolo a los colores naranja - adelante y amarillo-hacia atrás, pero aprovechamos la sesión también para enseñarles los movimientos de giro a derecha e izquierda. 

Para ello, me ayudo de unos lazos de color rojo (derecha) y verde (izquierda) para trabajar la lateralidad.





diciembre 11, 2024 Por mariateacherinfantil Sin comentarios Posted in ,


Los alumnos de infantil 3 años se inician en la robótica. Este tipo de metodología innovadora favorece el pensamiento computacional y promueve en ellos la mejora de los conceptos espaciales. 

Los beneficios son muchos y muy variados, y con las actividades correctas podemos trabajar aptitudes y habilidades esenciales tanto para estos cursos como para los posteriores de Primaria.

Uno de los puntos fuertes de la enseñanza de programación y robótica en infantil es que son materias con las que se puede aprender mucho más. Por ejemplo: colores, partes del cuerpo, letras o palabras, sonidos... en definitiva, cualquier cosa. El único requisito es construir una alfombra con el contenido en el que se quiera trabajar y aplicar la tecnología para desarrollar y apoyar esos contenidos.

En este caso, la primera sesión trabajaron sobre el suelo, para adquirir los conceptos de adelante y hacia atrás y el número de saltos que deben dar. Aprovechamos que hemos trabajado las formas de círculo y cuadrado, unido a los colores, para asentar estos conceptos.

Posteriormente, se les enseñó el robot y les enseñé cómo funciona adelante y hacia atrás, asociandolo a los colores naranja - adelante y amarillo - atrás







lunes, 9 de diciembre de 2024

diciembre 09, 2024 Por Jorge Fernández Solana Sin comentarios Posted in ,

 

Los alumnos de ART de 5º y 6º de primaria hemos investigado sobre qué es un cómic y de qué partes se compone. Para ello hemos utilizado las tablets.



Tras buscar información en internet hemos usado una fotocopia con la base de un cómic para rellenarlo a nuestro estilo y sentirnos como verdaderos ilustradores.


Aquí abajo podemos ver un pequeño vídeo de cómo estábamos trabajando.



La idea era encontrar en internet ejemplos de estructuras, colores o personajes que nos sirvieran de inspiración. 









También hemos usado las tablets para poder corregir con diccionarios en inglés todos los comentarios que incluíamos en los bocadillos de las historias que hemos creado.



Contador de visitas

Traductor